Osteocondrosis cervical: síntomas y tratamiento

Postura incorrecta, trabajo prolongado en la computadora, no suficiente o demasiado suave lecho, el hábito de mantener el hombro del teléfono cuando las manos están ocupadas; cualquiera de estos factores puede causar osteocondrosis de la vértebra cervical.Dolor en el cuello síntomas de la osteocondrosis cervicalPor lo general, esta enfermedad afecta a personas mayores de 40 años, pero recientemente se ha propagado notablemente entre los jóvenes.

Signos de osteocondrosis cervical

  1. La condrosis de la vértebra cervical generalmente va acompañada de dolores de dolor en la nuca, así como en las partes laterales del cuello (si esta no es una etapa descuidada de la enfermedad). En este sentido, los pacientes tienen problemas con el movimiento de la cabeza: el giro, la inclinación y cualquier otro movimiento provocan un aumento en el dolor. En este caso, ya va más allá de la región cervical y se extiende por la mano, creando el efecto del choque.
  2. Además del dolor, la osteocondrosis cervical se manifiesta en la visión de la visión, el debilitamiento del aparato auditivo y el trabajo deteriorado de pequeño (rechazo de los receptores de sabor) y grande (entumecimiento de la lengua y la cara) de partes del cuerpo.

Síntomas de la etapa inicial de la enfermedad

En el cuerpo, comienza el proceso de separar las moléculas de agua del núcleo de pulpoose, es decir, la reacción de deshidratación continúa. Como resultado de esto, se plantan las vértebras cervicales, y después de ellas se pierden la elasticidad del ligamento y el tejido muscular, convirtiéndose en una "posición colgante". Este es el resultado de una disminución en el nivel del disco espinal en el cuello: los músculos se acercan a los ligamentos del disco vecino, que viola la integridad del diseño de la vértebra cervical. Tales defectos implican un mal funcionamiento del aparato motor de las vértebras cervicales: pierden su fijación, cambian y se vuelven móviles.

Incomodidad en el cuello

El signo más obvio de la enfermedad es dolor periódico o dolores en el cuello. Desde la parte occipital, se transmiten a la clavícula, el hombro y, a veces, al cofre, lo que puede causar un paciente con sospecha de angina pectoris. El dolor se intensifica al inclinar y girar la cabeza, así como con un respiración profunda, con la mayor frecuencia de noche.

Violación de la sensibilidad

Como resultado de una violación del sistema vegetativo-vascular, el nivel de sensibilidad de la piel en ciertas áreas de los omóplatos, los hombros, las manos disminuyen. Este síntoma se acompaña de hormigueo, debilidad, frío.

Esto es un dolor embotado

El tercero en la lista de signos de la etapa inicial de la osteocondrosis es un dolor continuo, que solo ocasionalmente se calma. Por lo general, se intensifica por la noche y cuando inclina el cuerpo por debajo de 45 °. El sitio capturado por este dolor: el cuello en sí, el hombro y el antebrazo.

Período agudo de la enfermedad

En la última etapa descuidada, se observan cambios cardinales en los discos intervertebrales: se forman sus protuberancias y prolapses. El segmento de motores vertebrales comienza a funcionar no diseñado, inestable: sus funciones dejan de realizar. Las articulaciones unko-vertebrales e intervertebrales están sujetas a defectos como la artrosis y la subluxación.

Todos estos cambios excitan la reacción protectora del cuerpo: para normalizar el aumento de la movilidad de las vértebras y restaurar las funciones de soporte y protectores de la columna vertebral, los defensores comienzan a "pegar" el segmento de motores vertebrales, limitando sus movimientos adicionales.

Dolor de cuello afilado y penetrante

Dolor agudo en el cuello, con mayor frecuencia en la parte occipital, como resultado de la sobrevoltaje muscular, la hipotermia, la gran actividad física o la posición incómoda durante el sueño. Es decir, todas las causas de la enfermedad en sí están directamente relacionadas con defectos en la región cervical. Puede ir solo cada dos días, y puede demorar más si la osteocondrosis se desarrolla a un ritmo acelerado.

Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza se extienden desde la parte occipital del cuello hasta la corona, lo que obligó al paciente a sentirse estallando y apretando. El dolor se acompaña de muchos otros síntomas: parestesia, trastornos de órganos visuales y auditivos, incomodidad constante en varias partes del cuerpo: todos estos signos, incluidas las pulsaciones dolorosas de la cabeza, se asocian con la arteria vertebral. Cuando se devuelve hacia atrás, un giro agudo hacia un lado o inclinación, estos signos comienzan a presionar al paciente con una nueva fuerza nueva.

Mareo

Los mareos pueden ser constantes, pero débiles, y pueden continuar durante varias horas y ser tan fuerte que el equilibrio se pierde por completo y una persona cae, mientras que la probabilidad de una lesión adicional que no está asociada con la vértebra cervical es alta.

Si la cabeza está dañada en el otoño, entonces la enfermedad alcanzará el grado extremo de peligro y las posibilidades de recuperación rodarán rápidamente a cero. Para prevenir un resultado fatal, es necesario masajear periódicamente el área dañada en la etapa inicial de la osteocondrosis de las vértebras cervicales, mejorar la circulación sanguínea y deshacerse de los dolores estúpidos y/o agudos.

Ruido en los oídos

El ruido crónico de "antecedentes", el dolor y, a veces, el dolor pulsante en los oídos provoca una falla en el sistema nervioso: el cerebro deja de percibir adecuadamente el entorno y las circunstancias circundantes.

El paciente con condrosis cervical se convierte en una persona irritable, agresiva e inoperativa, pierde la capacidad de pensar con sensatez y deshacerse de los pensamientos obsesivos. Es decir, el descanso se vuelve casi imposible, y esto lleva a una persona a la depresión.

Solo después de algún tiempo, la conciencia se pierde, proporcionando así al paciente al menos un poco de descanso. Pero esto no afecta el trabajo del cuerpo.

Nuevamente, para evitar tales desviaciones de la norma, debe masajear la región, el cuello y la cabeza del collar. Los ejercicios deben ser complejos para cubrir todas las zonas a restaurar. El objetivo del masaje es reanudar el funcionamiento correcto de la vértebra cervical, el fortalecimiento y el estiramiento de los músculos cervicales y del hombro.

Tratamiento de la osteocondrosis

La primera etapa de la enfermedad

En la etapa inicial, la osteocondrosis de la vértebra cervical no es peligrosa. No requiere drogas o tratamiento intensivo. Solo la prevención es necesaria, a saber:

  • estilo de vida activo y saludable; productos útiles que contienen los elementos de masa muscular y óseos necesarios y un número moderado de calorías;
  • Ejercicios matutinos regulares, y mejor: activos o al menos un deporte factible;
  • rechazo del alcohol, el tabaco y el exceso de cafeína;
  • evitando el aumento de objetos pesados (muchas veces más masa del paciente con osteocondrosis);
  • monitoreo constante de la postura (debe ser directo en posición de pie y en una posición);
  • La cama cómoda correcta que repite las curvas del cuerpo;
  • Ejercicios especiales para el cuello.

La etapa progresiva de la enfermedad

Cuando la osteocondrosis comienza a fluir en formas graves, el proceso terapéutico es el uso de collares especiales, terapia de ejercicio, fisioterapia y masaje.

Si la enfermedad ya ha logrado convertirse en una forma complicada, es hora de recurrir a los medicamentos. Medios efectivos: antiespasmódicos, analgésicos y AINE. Los procedimientos fisioterapéuticos que utilizan parafina, electroforesis de fármacos y otros medicamentos también pueden tener un efecto positivo.

Personaje crónico

La última etapa de la osteocondrosis de la vértebra cervical es crónica. En este caso, se utilizan condroprotectores y vitaminas B6, B12. Como medicamentos auxiliares: fármacos externos: ungüentos, geles, cremas con el contenido de componentes antiinflamatorios no esteroidales y medicamentos para la regeneración de tejidos.

Las clínicas con el tratamiento de la osteocondrosis de la vértebra cervical, ofrecen varios procedimientos terapéuticos:

  • terapia de vacío;
  • acupuntura;
  • terapia con láser;
  • terapia manual (relajación postisométrica);
  • tracción seca;
  • farmacopuntura;
  • estimulación eléctrica;
  • Magnetopuntura.

Estos métodos son efectivos en cualquier etapa del desarrollo de la enfermedad, incluida la última. Los procedimientos en sí se llevan a cabo de forma ambulatoria, se basan en programas integrales destinados a administrar los síntomas de la enfermedad y sus causas.

El curso del tratamiento completo incluye de 10 a 15 sesiones, y la eliminación de solo un síndrome específico que entrega incomodidad dura 1-3 sesiones.

Como la mayoría de las enfermedades, la osteocondrosis requiere un enfoque preventivo. Ya al comienzo de la enfermedad, una persona debe "puntuar la ansiedad" y participar en el tratamiento. Después de todo, no hay garantías de la progresión de la enfermedad, por lo que debe recordar que la victoria sobre cualquier enfermedad es un estilo de vida y tratamiento saludables incluso antes de los síntomas del dolor.